Desde la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica hemos presentado observaciones al Estudio Ambiental Estratégico del Plan Nacional Integrado de EnergÃa 2021-2030, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Esas observaciones parten de la necesidad de un profundo cambio del modelo energético, que pase por descartar el uso de combustibles fósiles, y por un aumento notable de la eficiencia energética. Consideramos que el PNIEC sometido a observaciones incluye carencias que limitan la capacidad de conseguir los objetivos declarados.
Esencialmente, proponemos mejoras basadas en las siguientes lÃneas:
– Es necesario tener en cuenta en el PNIEC los antecedentes de implantación de energÃas renovables en España. Un análisis crÃtico de dichos antecedentes evitará repetir los errores que conllevan deterioro del paisaje y la biodiversidad, asà como conflictividad social. En este sentido, la planificación territorial debe ser la base estratégica de implantación de renovables, reconduciendo las graves carencias previas.
– Priorización de criterios de conservación del paisaje y la biodiversidad: la sociedad demanda una transición energética a modelos no basados en el consumo de combustibles fósiles por los efectos negativos de las emisiones de gases de efecto invernadero, y por la destrucción directa del paisaje natural y la biodiversidad. Las soluciones planteadas para sustituir los combustibles fósiles no deben exacerbar la destrucción de hábitats y la crisis de extinciones. Y no pueden además subordinar la legislación ambiental.
– Apoyo cientÃfico para la toma de decisiones: un plan de este calibre debe apoyarse en el método cientÃfico, y en una adecuada documentación de las decisiones y argumentos. No debe incorporar argumentaciones no contrastadas, ni recomendaciones laxas, no vinculantes.
Los detalles y las bases de nuestra argumentación están disponibles en el documento completo (pdf; 233 kB ).